![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() REGISTRATE! es GRATIS!! El Casino Club de la ciudad de de Ushuaia, en la provincia patagónica de Tierra del Fuego, cerró sus puertas tras años de escasa actividad en la sala. El titular de la UTHGRA regional confirmó la medida adoptada por la empresa y dijo que se indemnizó a más de 100 personas que trabajaban en el lugar. ![]() “Veníamos hace un año con una situación entre empresarios y sindicatos tanto gastronómicos como juegos. Ellos venían planteando cerrar salas en el país y sabíamos que en cualquier momento nos iba a tocar a nosotros”, dijo el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Ushuaia, Ramón “Moncho” Calderón. "Ya se venían cerrando algunas salas en el país. La primera había sido la de La Rioja, después siguió Mendoza y sabíamos que en cualquier momento nos podía tocar a nosotros”, lamentó. el sindicalista tras agregar que "los directivos de la empresa hablan de persecución política. A nosotros nos importa el personal despedido”. La medida involucra a la sala principal, un edificio con forma de ballena ubicado sobre la costa del Canal Beagle e inaugurado en 2010, y otro salón de menor tamaño situado en la avenida San Martín 638, en pleno microcentro de la capital fueguina, que funcionaba desde unos años antes. El sindicalista dijo que el gremio nunca trató con el empresario Cristobal López, aunque “en todos los casos se trata de la firma Casino Club. Nunca se supo si era o no de él el casino, nosotros tratamos siempre con el directorio. En las discusiones se hablaba de una persecución política y que en muchos lugares prácticamente no se los dejaba trabajar. Empezaron a cerrar algunas salas, otras las estaban aguantando y una de ellas era Ushuaia. Mendoza era una de las más grandes, porque tenían hoteles, en La Rioja también estaban construyendo el hotel y terminaron cerrando. En Tierra del Fuego habían comprado un viejo hotel de Río Grande y no llegaron a construir”, detalló el dirigente. El cierre de actividades abarca por el momento solo a Ushuaia, y sigue abierta la de Río Grande, donde “hay poco personal y es una sala mucho más chica. Tenemos algo de 6 gastronómicos y de juego no hay más de 12 personas. Todavía están, pero la situación es la misma. En Ushuaia teníamos 30 personas en gastronomía y 60 personas en la zona de juegos. Es muchísima gente, pero el planteo que hicieron es la persecución política que estaban teniendo”, reiteró. La indemnización se pagó totalmente “e incluso hay gente que se fue con un poco más de lo que pensaba en las liquidaciones”, por lo cual no quedó ningún conflicto entre trabajadores y empresa.ÂÂÂÂÂÂ Según el dirigente gremial, en Ushuaia había 90 personas trabajando en los casinos, 30 vinculada con la gastronomía y 60 con la zona de juegos. “Los compañeros estaban sobreviviendo haciendo shows los fines de semana para ver si la podían pilotear, pero no daba para más”, dijo, teniendo en cuenta el costo de mantenimiento de semejante estructura. “Habíamos hecho reducción horaria, porque al principio cerraron la sala de San Martín y llevaron el personal a Maipú, pero esto alcanzó para sostenerse por seis meses”, apuntó. El dirigente gremial destacó que se trata de “gente joven pero con muchos años de antigüedad. Hay compañeros con 10 y hasta 14 años, que se fueron con mucha experiencia como camareros, en el sector de cocina y de pastelería. Tengo confianza de que se logren insertar en algún lugar en la temporada”. El Casino Club estaba en la ciudad “hace más de 15 años” y, respecto del edificio, planteó el interés del empresario del juego en la zona norte, “Cacho” Natale, por adquirirlo, a la vez que barajó la posibilidad de que se mantenga cerrado, a la espera de un cambio político luego del proceso electoral de 2019, que les permitiría reabrir las puertas. Lo cierto es que “todavía no han vendido las salas” que cerraron en otros puntos del país”, manifestó. Fuente:www.sur54.com ![]() |